Manejo y preparación de indicadores de gestión para el fortalecimiento administrativo (KPI’s)

Curso

Manejo y preparación de indicadores de gestión para el fortalecimiento administrativo (KPI’s)

Dotar a los participantes de herramientas necesarias para poder identificar las oportunidades de mejoras de las diferentes áreas con el fin de medirlas, evaluarlas y mejorarlas, analizado y aplicando los diferentes indicadores de gestión que afectan los procesos de una organización. Por otro lado, identificar puntos deficientes en las operaciones, tomar decisiones sobre las prioridades de trabajo y valorar los resultados de las estrategias que ya se han implementado.

Dirigido a

Gerentes, supervisores y gestores de todas las áreas de una organización, como Logística, Almacenes, Inventarios, Transporte, Compras, Ventas, Recursos Humanos (RH), Servicio al Cliente (SAC), etc. y cualquier persona interesada en desarrollar habilidades en el desarrollo de Indicadores de Gestión.

Programa a Impartir:

TEMA I: Introducción y conceptos básicos a las métricas.

  • ¿Qué es cultura de medición?
  • ¿por qué contar con cultura de medición?
  • ¿qué se debe medir?

TEMA II: Introducción a los KPI’s.

  • Objetivo de los KPI´S.
  • Dimensiones del rendimiento empresarial.
  • Principales funciones de los indicadores.
  • Vigencia de los indicadores.
  • Captura de la información e inicio de la medición.
  • Factores claves de éxito de un proceso de cultura de medición.

TEMA III: Benchmarking, ¿para qué y porqué?

  • Importancia del benchmarking.
  • Beneficios del benchmarking

TEMA IV: Indicadores de producción e inventarios.

  • Índice de rotación de los inventarios
  • Índice de duración de mercancías.
  • Indicador vejes del inventario.
  • Indicador valor económico del inventario.
  • Indicador exactitud de inventario.
  • Indicador del nivel de stock out.
  • Indicador capacidad de producción utilizada.

TEMA V: Indicadores de compras y abastecimiento.

  • Indicador de certificación de proveedores.
  • Indicador volumen de compras
  • Indicador de calidad de pedidos generados.
  • Indicador de entregas recibidas

TEMA VI: Indicadores de almacenamiento y bodegaje.

  • Costo de unidad almacenada.
  • Indicador costo de unidad despachada.
  • Indicador unidades despachadas por empleado (productividad).
  • Indicador costo por metro cuadrado.
  • Indicador costo despacho por empleado.

TEMA VII: Indicadores de transporte y distribución.

  • Indicador costo de transporte vs. Ventas.
  • Indicador comparativo costo de transporte.
  • Indicador costo operativo por conductor.
  • Indicador tiempo de retención de camiones.

TEMA VIII: Indicadores de importación y exportación.

  • Costo unidad importada/exportada.

TEMA IX: Indicadores de costos y servicio al cliente (sac).

  • Indicador calidad en la facturación.
  • Indicador causas de notas de créditos.
  • Indicador de pedidos pendientes por facturar.
  • Indicador entregas a tiempo.
  • Indicador entrega completa.

TEMA X: Indicadores financieros.

  • Indicador costo vs ventas.
  • Indicador costos operativos vs. Utilidad bruta.
  • Indicador costo operación centro de distribución vs. Ventas.
  • Indicador márgenes de contribución.

TEMA XI: Indicadores de recursos humanos.

  • Indicador rotación de personal.
  • Indicador absentismo de personal.
  • Indicador horas extras.

Hacer inscripción

Curso Completo
solo por

RD$ 4,995

Formulario de

pre-inscripción

[dvppl_cf7_styler cf7=»219462″ _builder_version=»4.4.7″][/dvppl_cf7_styler]